Datos curiosos del pan de muerto que probablemente no conocías

Uno de los elementos más importantes del Día de Muertos, es el pan de muerto. Te contamos algunos datos curiosos que te sorprenderán.

Además de delicioso, está lleno de historia y significado, ¡conoce más sobre el pan de muerto!

Se acerca la temporada de Día de Muertos, momento para celebrar la vida de nuestros fieles difuntos a través de la tradicional ofrenda. Uno de los elementos más importantes de esta celebración es precisamente el pan de muerto, te contamos algunos datos curiosos que te sorprenderán.

Un poco de la historia del pan de muerto…

¿Sabías que el origen del pan de muerto se remonta hasta la época de los sacrificios humanos y a la llegada de los españoles a la entonces Nueva España, en 1519? Se dice que en el México antes de la Conquista se realizaba un ritual en el que se ofrecía el corazón de una princesa a los dioses en señal de agradecimiento.

Con la llegada de los hispanos, cuya fe rechazaba este tipo de sacrificios, se comenzó a elaborar un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la antigua costumbre. Así fue como surgió el pan de muerto.

Algunos historiadores han revelado que el origen del pan de muerto se remonta a un rito que hacían los primeros pobladores de Mesoamérica. De hecho, existen textos que narran la elaboración de un pan compuesto por semillas de amaranto molidas y tostadas mezclado con la sangre de los sacrificios que se ofrecían en honor a Huehuetéotl, Izcozauhqui o Cuetzpaltzin.

Tipos de pan de muerto

Además del tradicional de forma redonda, existen otros cuatro tipos de pan muerto:

  • Antropomorfos: representan la figura humana.
  • Zoomorfos: tienen figuras de animales como aves, conejos, perros, mariposas, alacranes y peces. Son característicos de Tepoztlán (Morelos), Mixquic (CDMX) y Guerrero.
  • Fitomorfos: representaciones de diversos árboles o flores.
  • Mitomorfos: representan seres fantásticos que no se identifican como figuras humanas, vegetales o animales.

Respecto a su sabor, tenemos como alternativa el tradicional azucarado de sabores como anís o naranja, con ajonjolí (muy común en Puebla), azucarado de la Mixteca (con azúcar roja) y pan de yema (más frecuente en Oaxaca).

En los últimos años, han surgido también los que están rellenos o cubiertos de chocolate para consentir a más paladares y a aquellos difuntos amantes del cacao.

¡Mantengamos vivas las tradiciones de México! Acompaña tu pan de muerto con un delicioso chocolate con leche calientito. ¡Es muy fácil de hacer! Sólo necesitas 1 litro de leche , 1 tableta de chocolate y una ramita de canela.

Dale un toque diferente a tu pan y chocolate con los vasos, platos y servilletas de Great Value:

Para prepararlo, coloca la leche en un recipiente a fuego medio hasta que se caliente. Después, agrega la canela y deja hervir durante 5 minutos. Ahora, añade el chocolate y mezcla hasta que se disuelva por completo.

Ya lo sabes, disfruta de un exquisito pan de muerto Extra Special con un delicioso chocolate caliente. Encuentra todo lo que necesitas para disfrutar este Día de Muertos en Walmart.com.mx. pide tu súper a domicilio y recíbelo en casa o visita tu tienda Walmart más cercana.

Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Suscríbete al newsletter de Walmart.com.mx y siguenos en nuestras redes sociales

Las fechas especiales se quedan en el corazón. Festeja la Navidad con tips para regalar y decoración navideña para todos los presupuestos. Te damos consejos sobre cómo compraren las temporadas de rebajas, tips para salir de vacaciones y aprovechar al máximo tu dinero en obsequios para tus seres queridos.