¡Prepara tu altar de muertos! Te decimos qué debe llevar esta ofrenda
El Día de Muertos es una de las celebraciones tradicionales más importantes en México, y es que cada 2 de noviembre tenemos la oportunidad de volver a sentir la presencia de nuestros seres queridos que se nos adelantaron, celebrar su vida y dedicarles una ofrenda para convivir con su recuerdo.
¡Prepárate para recibir con los brazos abiertos a tus invitados! Te compartimos cuáles son los elementos de la ofrenda y su significado.
¿Qué día se pone la ofrenda de muertos?
- A quienes fallecieron hasta un mes antes de Día de Muertos no se les pone ofrenda, pues no tuvieron tiempo de “pedir permiso” para acudir a la fiesta.
- 28 de octubre: llegan quienes murieron de manera trágica o violenta.
- 30 y 31 de octubre: se dedica a los niños que murieron sin haber sido bautizados.
- 1 de noviembre o Día de Todos los Santos: es la celebración de las almas que llevaron una vida ejemplar y de los niños.
- 2 de noviembre o Día de los Fieles Difuntos: desde las primeras horas comienzan a llegar todas las ánimas para celebrar con sus seres queridos.
¿Cuándo se quita el altar de muertos?
Todo el 2 de noviembre es día de festejo, oración y comunión con nuestros muertos. Es hasta el 3 de noviembre que se encienden las últimas velas y se despide a las ánimas deseándoles buen viaje e invitándoles a retornar el siguiente año.
Ya lo sabes, celebra la vida de tus difuntos y recuérdalos con el corazón. Puedes encontrar todo lo que necesitas para preparar tu ofrenda de Día de Muertos en Walmart.com.mx.
Fuentes: