Entérate y mantén tu computadora funcionando al 100%
La ciberseguridad es un tema que nos atañe a todos, especialmente ahora que estamos inmersos en un mundo tecnológico que nos rodea de dispositivos interconectados a la red, ventana de un mundo de información, oportunidades y sí, también amenazas a nuestros aparatos. Si quieres saber a fondo el porqué es tan importante y valioso tener un antivirus, te invitamos a seguir leyendo esta nota.
¿Qué es un antivirus?
Un antivirus informático es la herramienta básica que todo computador necesita para lidiar con posibles virus y amenazas de la red, protegiendo así nuestros sistemas y claro, también, información personal. Cuántas veces no hemos escuchado que un equipo se estropea debido a malware o peor aún, ¡que a través de una computadora los ladrones acceden a cosas íntimas o financieras! Todo por no contar con un programa de antivirus confiable…

¿Cómo funciona el antivirus?
Los antivirus son programas gratuitos o con algún costo que escanean periódicamente nuestro equipo, detectando anomalías, aislándolas y eliminándolas. Podemos hablar de cuatro momentos en los que trabajan:
- Los antivirus poseen una base de datos con los virus que aquejan a millones de internautas, así que si al escanear nuestra computadora detecta una coincidencia con su base de datos, accionan de inmediato y nos notifican de la existencia de una posible amenaza.
- Con las posibles amenazas al descubierto, el antivirus comienza con un análisis más exhaustivo de estas. Revisa el código fuente en búsqueda de propiedades maliciosas y si las encuentra, las suma a su base de datos.
- Ahora bien, ya plenamente identificados, procede con su eliminación. Puede ser que te pregunte si deseas eliminar los archivos dañados o bien, intentar repararlos en su 100%.
- Cuando no hay más amenazas por eliminar, el antivirus seguirá patrullando tu computadora con actualizaciones periódicas. ¡Así podrás trabajar y estudiar con total tranquilidad!
¿Por qué debes tener un antivirus?
Los sitios de Internet son infinitos, así que las posibilidades de entrar a uno cuyas intenciones no sean las mejores, existen. Además, no necesitas estar conectado a la red para poner a tu equipo en la línea de riesgo, puesto que también hay virus que se pueden pasar mediante dispositivos USB o discos duros externos, por ejemplo. Si tienes peques o adolescentes en casa, más vale explicarles los riesgos y contar con un antivirus fiable en cada momento.
Actualizando constantemente los sistemas operativos, gestionando adecuadamente contraseñas y reservando con cuidado nuestra información personal, estaremos haciendo un uso responsable de la tecnología y además, ¡hacemos equipo con los antivirus informáticos para estar siempre seguros!