Así como se lee, ha llegado ¡la época más esperada del año!
A todos les encanta la época del año en la que se come el típico pan de muerto, y si tú, eres de esos que aman con locura este alimento, te vas a emocionar al saber que no tienes que esperar hasta noviembre para deleitarte con su sabor, pues ya lo puedes encontrar en Walmart.
Ya sea el tradicional elaborado con mantequilla y espolvoreado con azúcar, con chispas de chocolate, relleno de queso con zarzamora; o puede que en alguna reunión prefieras crear tu propia combinación con crema de avellana, fresas rebanadas y nuez, o lo que te dicte tu antojo e imaginación. ¿Te animas a probarlos?
¿De dónde viene el pan de muerto?
El pan de muerto es delicioso, más cuando se disfruta con un rico chocolate caliente o un buen café de olla, pero, ¿alguna vez te has preguntado cuál es su historia?, ¡aquí te la decimos!
El origen se remonta en 1521, durante la época de La Conquista, cuando se hacían sacrificios humanos. Se cree que en cada ritual, como símbolo de agradecimiento a los dioses, se les ofrecía el corazón de una princesa. Esto con la llegada de los españoles cambió, ya que rechazaban por completo esta práctica, por lo que se optó por elaborar un pan de trigo en forma de corazón, bañado en azúcar pintada de rojo y así es como surgió el pan de muerto.
¿Qué simboliza el pan de muerto?
El pan de muerto se utiliza para poner en la ofrenda del 1 y 2 de noviembre, su forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte. En la parte de en medio hay un círculo más pequeño, este simula el cráneo. Sus extremos en forma de hueso representan los cuatro puntos cardinales y a los dioses prehispánicos Tláloc, Tezcatlipoc, Quetzalcóatl y Xipe Tútec.
