Con estos tips, ¡tus asados se volverán los más deliciosos!
Un corte de carne asado suave y jugoso es la mejor carta de presentación de un verdadero Maestro de la Parrilla. Si te has preguntado cómo ablandar la carne, aquí tenemos unas recomendaciones que te ayudarán a lograr que cada uno de tus cortes queden exquisitos y suaves.
El ablandamiento de la carne es el resultado de desintegrar las fibras musculares de la carne para suavizar su textura, lo cual hace que sea más fácil de masticar y mejora su sabor. Ablandar la carne para asar no es un proceso complejo, pero sí requiere el uso de técnicas adecuadas para lograr un buen resultado., las más funcionales son:
Te puede interesar: Cortes de carne magros vs. con grasa, ¿cuál elegir?
Utiliza un utensilio para ablandar la carne
Si deseas llevar a cabo el proceso con algún utensilio, puedes utilizar un cuchillo o un martillo ablandador. Para emplearlo correctamente sigue estos pasos:
- Coloca una hoja de papel encerado sobre una tabla para cortar y encima la carne, así evitarás ensuciar.
- Si decides utilizar el mazo, golpea la carne como si estuvieras usando un martillo para golpear un clavo. Hazlo de manera uniforme sobre toda su superficie, luego voltéala y repite el proceso en el otro lado.
- Si optas por el cuchillo, haz cortes paralelos que atraviesen las fibras musculares. Los cortes deben ser largos y finos, pero a la vez muy profundos.

¡Que el calor sea tu aliado!
Considera que las fibras musculares de la carne están rodeadas de varias capas de colágeno, cuando éste se somete a una temperatura de 71.1 ºC o más, el colágeno empieza a ponerse gelatinoso y le da a la carne una textura muy tierna que se derrite en la boca.
Este método no funciona para todos los cortes, sólo es recomendable en cortes con mucho colágeno, como las costillas, por ejemplo.

Te puede interesar: Conoce los términos para tus cortes de carne
Macera el corte
Una buena técnica es macerar la carne en leche durante unas horas antes de su preparación, además de no alterar para nada su sabor, permite ablandarla. Además de ablandar la carne con leche, puedes hacerlo con el jugo de algunas frutas, como manzana o limón, con vinagre de manzana o hasta con cerveza. Sólo considera que estos jugos sí pueden alterar el sabor de la carne. Esta recomendación se basa en usar líquidos ácidos que, al igual que si usaras un mazo, con la acidez estarás desintegrando las fibras.
Polvos ablandadores
Si buscas opciones aún más sencillas, considera que existen algunos ablandadores de carne que puedes encontrar en el súper, también son efectivos y le añaden un poco de sabor.
Por otra parte, el bicarbonato de sodio puede serte de gran ayuda, pues su composición es alcalina y también rompe las proteínas o fibras de la carne. Si decides usarlo, que sea solo un cuarto de cucharadita por trozo, frota suavemente y deja reposar en el refrigerador por un par de horas antes de cocinar. Toma en cuenta que posterior al ablandamiento deberás enjuagar muy bien la carne, pues de no hacerlo así le puede dejar un gusto amargo a tu preparación.

Por último, si no quieres utilizar ninguno de estos procedimientos, una recomendación es que saques la carne del refrigerador y la dejes llegar a temperatura ambiente. De esta forma se cocinará de manera más uniforme y quedará un poco más tierna, aunque esto dependerá mucho del tipo de corte, el animal y el proceso de obtención de la misma.