Si deseas comprar y sacar el mayor provecho, utiliza a tu favor las tarjetas de crédito
Contar con una tarjeta de crédito puede ayudarte en muchas compras: desde un obsequio de cumpleaños, un viaje o una comida con los amigos, hasta adquirir un coche o una casa. Pagar mensualidades en vez de comprar todo de contado facilita la adquisición de productos y ayuda a mantener tus finanzas personales en orden… siempre y cuando sepas cómo administrarte.
- ¿Sabías que..?
Un estado de cuenta es un documento emitido por las instituciones bancarias con el registro de todos los pagos, transacciones, movimientos o compras que realiza el titular de la cuenta. Tu banco debe enviártelo por el medio que prefieras; revísalo siempre.
Si ya cuentas con un crédito o estás por iniciar un historial crediticio, te contamos algunos consejos ofrecidos por las instituciones bancarias para mantener una buena salud financiera.
¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito?
Si eres nuevo en esto de las finanzas y aún no eliges alguno en específico, toma en cuenta estos consejos:
- Busca el mayor beneficio. Si deseas adquirir una nueva laptop, teléfono o una televisión, es importante que sepas el proceso y requisitos del banco o negocio al que vas a solicitarlo: qué documentos necesitas para el trámite o si son necesarios tus datos como el RFC, comprobante de domicilio o algún otro.
- Calcula tu presupuesto. La mensualidad de una tarjeta de crédito no debe exceder el 20% de tus ingresos, así siempre te será posible realizar los pagos. También recuerda tener un ahorro adicional de, por lo menos, un pago para prevenir problemas e intereses moratorios.

- Evita excesos. Una tarjeta de crédito no es una extensión de tus ingresos, así que procura usarla para lo realmente necesario y cuando te represente un beneficio adicional como los precios especiales, rebajas, meses sin intereses o bonificaciones, ¡es una solución ganar-ganar!
- Paga puntual. Siempre mantente al pendiente del día de pago y hazlo preferentemente antes de esa fecha límite para evitar imprevistos. ¿Qué pasa si no pagas tu tarjeta de crédito? Comenzará a generar intereses adicionales que aumenten tu deuda. También es importante que pagues personalmente, ya sea directamente en la institución o a través de las apps disponibles para ello.
- Organízate. Siempre mantén un registro de tus recibos de pago y facturas para analizar tus finanzas. Así siempre podrás saber en qué has gastado y qué te falta por pagar.
- Resuelve tus dudas. Las instituciones bancarias están al servicio de sus usuarios, ¡no temas preguntar! Si tienes alguna duda respecto al pago de intereses moratorios, pago a capital o cualquier otra, acércate al banco.

Si ya cuentas con una o varias líneas de crédito, la mejor forma de mantenerte en números sanos es poniendo orden a tus prioridades y sus gastos:
- Aléjate de las deudas. Si tienes problemas para pagar un crédito, es mejor que lo resuelvas con el banco para renegociar los pagos en vez de conseguir nuevos préstamos para solventar deudas.
- Saca provecho. Un buen uso de las tarjetas de crédito es domiciliar tus pagos de servicios como el teléfono, la luz, o tus servicios de streaming. Nunca se te olvidarán y te considerarán como un usuario que paga puntualmente.
- Lleva tus finanzas a la web. Si te gusta hacer compras online y ocupar tu tarjeta de crédito en ellas, haz un registro de todo lo que adquieras. Contempla gastos adicionales como el envío, la preventa o cualquier otro gasto extra.

- Piénsalo dos veces. Es probable que si tienes un buen historial crediticio, otras instituciones bancarias te contacten para ofrecerte nuevas líneas de crédito. Solamente si es necesaria y puedes pagar ambas sin presionarte, accede a ellas.
- Haz un ahorro adicional. Una tarjeta de crédito te puede ayudar, pero es necesario contar con un ahorro adicional para siempre estar seguro ante cualquier imprevisto.