Solemos considerarlos como sinónimos, pero estas bebidas tienen características que las distinguen, ¿las conoces?
Desde su proceso de elaboración hasta la forma en que se beben, los vinos y licores tienen características que un buen conocedor debe saber identificar. Si creías que vino y licor eran lo mismo, sigue leyendo y descubre sus principales diferencias.
Primera diferencia entre vinos y licores: su origen
La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha establecido la siguiente definición del vino:
[…] exclusivamente la bebida resultante de la fermentación alcohólica, completa o parcial, de uvas frescas, estrujadas o no, o de mosto de la uva".
Además, señala que su contenido en alcohol adquirido no puede ser inferior a 8.5% Alc. Vol. Sin embargo, permite que el grado alcohólico total mínimo pueda reducirse a a 7% Alc. Vol., teniendo en cuenta las condiciones del clima, del suelo o de la variedad de uva, así como de factores cualitativos especiales o de tradiciones propias de ciertas regiones.
Los tipos de vino más conocidos son: tinto, rosado y blanco.ᅠ

En cambio, un licor es una bebida alcohólica que pasa por procesos de destilación, infusión o maceración de sustancias naturales, ya sea plantas o frutos distintos a la uva, con algún tipo de alcohol aromatizado.
Este proceso aumenta considerablemente el volumen de alcohol en la bebida, en promedio a 37% Alc. Vol. o más alto. Además, son bebidas de fuerte aroma con mayor porcentaje de azúcar. Ejemplos de licores tenemos muchos: tequila, ron, vodka y whisky, entre otros.
Segunda diferencia: graduación alcohólica
La graduación alcohólica es la expresión porcentual del número de volúmenes de alcohol (etanol) contenidos en 100 volúmenes de producto, medidos a una temperatura de 20 ºC. Puedes identificarla en las etiquetas de las bebidas como: % Alc. Vol.
Es decir: si un licor tiene 40% Alc. Vol., como algunos tequilas, significa que tiene 400 ml de etanol por litro. Por su parte, los vinos con mayor graduación de alcohol sólo alcanzan hasta 15% Alc. Vol., en cambio, los licores pueden alcanzar hasta 45% Alc. Vol.

Tercera diferencia: temperatura
Para disfrutar un vino, la temperatura al momento de su servicio dependerá del tipo del que se trate, y puede variar entre 4 y 20 ºC, pero nunca se le agrega hielos para enfriarlo, a diferencia de los licores.
Cuarta diferencia: su servicio
Generalmente los vinos se sirven solos y en copas adecuadas servidas a un nivel indicado para disfrutar sus tonos y aromas. A diferencia de los destilados o licores, que aunque también se sirven en diferentes copas o vasos, se prestan para preparar un sinfín de cocteles con ayuda de hielos, refrescos, jugos, jarabes y trozos de frutas.